Resumen del libro: Tu mejor año de Michael Hyatt

Lectora Metamórfica
18 min readFeb 1, 2024

Cada año nuevo lo empezamos lleno de motivación e inspiración para comernos el mundo, durante diciembre y enero vemos la proliferación de contenido en redes sociales sobre tips, plantillas y formatos para crear nuestra visión board, nuestra lista de metas y propósitos, en fin, todo aquello que queremos hacer y lograr en el año que recién comienza. Pero, como dice el libro del que te hablaré en esta reseña “porque algo sea popular no significa que funcione”.

El pico de motivación para cumplir los objetivos planteados para este año cae en picada pocos días, semanas o meses de empezar y todo queda como un sueño por el cual no tomas acciones para hacerlo realidad ¿Te sientes identificado con esto? Si es así no eres la única persona.

Crear un collage y/o una lista de metas por cumplir inspirado en lo que queremos lograr u obtener no es suficiente para hacerlo realidad. Piensa en cuantas veces has hecho lo mismo y al llegar a fin de año miras todo lo que hiciste durante el año y notas que has logrado muy poco o nada de lo que te habias propuesto al iniciar el año, ya sea por el famoso síndrome del impostor, por procrastinar continuamente, por tener carente autoestima, por falta de recursos u otras razones ¿Cuántas veces has repetido este ciclo? ¿Qué te hace sentir eso?

Portada del libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
🔗 Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt en Amazon

Michael Hyatt nos propone en Tu mejor año un plan de 5 pasos para alcanzar tus metas.

1. Creer en la posibilidad: resignificar tu sistema de creencias.

2. Poner fin al pasado: renunciar al arrepentimiento y vivir en gratitud.

3. Diseñar tu futuro: adoptar hábitos sanos y establecer metas claras.

4. Encontrar tu porqué: identificar tu propósito y controlar tu motivación.

5. Hacer que suceda: accionar con determinación y método.

5 pasos para alcanzar tus metas. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
5 pasos para alcanzar tus metas. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Michael Hyatt en Tu mejor año proporciona una serie de acciones a seguir en cada uno de los pasos que ofrece para que tengamos nuestro mejor año, es por ello que he englobado gráficamente las indicaciones de cada paso para que sean más fáciles de entender y aplicar.

Los 10 dominios de la vida

En este libro se habla de un mapa de diez dominios de la vida que se interrelacionan y afectan entre sí. La perspectiva de Michael Hyatt es que mantener un equilibrio entre todos los dominios permite fomentar el progreso en nuestra vida.

Los 10 dominios de la vida. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Para saber que camino tomar necesitas saber en qué lugar estas, es por ello, que en el libro se proporciona un test de evaluación sobre los dominios de la vida, que te permite obtener información sobre el estado actual de las áreas de tu vida, y además te ofrece plantillas para abordarlos aplicando la estructura de todos los métodos mencionado en el libro.

Test de evaluación sobre los dominios de la vida. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
🔗 Realiza el test en BestYearEver.me/lifescore/

5 pasos para alcanzar tus metas

Paso 1: Cree en la posibilidad

La calidad de nuestros pensamientos influye en nuestro comportamiento y en los resultados que obtenemos con ello. Nuestras creencias tienen un impacto directo en como vivimos nuestra vida y en como percibimos nuestras experiencias. Con nuestro pensamiento tenemos el poder de moldear nuestra realidad. Esto se describe como “Profecía autorrealizable”.

¿Dudas de ti mismo y de tu capacidad para hacer realidad lo que deseas? Una de las principales razones por las que no alcanzamos nuestras metas es porque dudamos de nosotros mismos, nos sentimos insuficientes e incapaces.

“Nuestro mundo real es (…) un mundo esperado (…) Nuestras predicciones para el futuro cercano y lejano curvan la realidad”. — Chris Berdik.

Debido a que hemos actuado muchas veces con esa creencia y por ende hemos obtenido resultados negativos, reafirmamos la misma creencia y cada vez que queremos hacer algo para lograr nuestros objetivos nos autosaboteamos. Ese es el poder de las creencias, pueden castrarnos o impulsarnos ¿Cuál resultado prefieres?

Es sano y necesario cuestionar nuestro sistema de creencias cuando reconocemos que nos estamos autosaboteando.

Hay 2 tipos de afirmaciones, según nuestro sistema de creencias:

Afirmaciones limitantes y afirmaciones estimulantes. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Afirmaciones limitantes y estimulantes. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

La primera creencia, te castra, limita, resigna e inmoviliza. La segunda, te brinda oportunidad, ímpetu, esperanza, valor, determinación. Es sencillo, no puedes pensar en las formas de ganar cuando ya te resignaste a perder ¡Debes mantenerte en el juego!

“Dibujemos un marco diferente en torno al mismo conjunto de circunstancias, y tendremos a la vista nuevos caminos”. — Benjamin Zander.

Este libro relata varios ejemplos inspiradores sobre cosas que se pensaban imposibles de hacer o que incluso nunca nadie había realizado pero que bastó con la idea y determinación de una sola persona para que lo imposible e inexistente se convirtiera en una realidad.

Muchas de esas personas con sus acciones o creaciones cambiaron el rumbo de la historia de la humanidad, como la persona que rompió la barrera del sonido, o quién recorrió por primera vez una milla en 4 minutos, e incluso quien realizó el primer vuelo con propulsión humana.

Creer en que algo se puede lograr es el primer paso clave para ampliar tu posibilidad de hacerlo realidad.

“Cualquier cosa que no creas que se puede hacer, alguien llegará y lo hará”. — Thelonious Monk.

Michael Hyatt explica dos tipos de pensamiento que determinan el cómo vivimos nuestra vida, puede que ya los hayas escuchado en algún momento:

1. Pensamiento de escasez: Consiste en limitarse a intentarlo o detenerse en el proceso cuando se presentan obstáculos o dificultades, donde en lugar de buscar soluciones y actuar acorde a ello, se piensa en la cantidad de problemas que impiden lograr lo que se desea. Conduce al fracaso.

2. Pensamiento de abundancia: Se trata de sentirse capaz de alcanzar las metas, de tomar las acciones requeridas para cumplir los objetivos prevaleciendo sin importar los obstáculos que se presenten en el proceso. Conduce al éxito.

¿Con cuál te identificas?

Es importante autoanalizarnos para reconocer cuales son las creencias limitantes que nos impiden tener la vida que queremos y que distorsionan la visión de nuestra existencia y nuestro entorno, para con ello cuestionarlas y cambiarlas.

Las creencias limitantes pueden surgir por diferentes fuentes, entre ellos, nuestra crianza, los noticieros, las redes sociales, personas negativas en nuestro entorno, experiencias de fracasos anteriores, entre otros. Toda esa información se adentra en nuestro inconsciente y desde allí operamos.

En este libro se explica 3 contextos de creencias limitantes:

3 tipos de creencias limitantes. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
3 tipos de creencias limitantes. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Un antídoto para las creencias limitantes sobre nosotros mismos es la autoestima, crucial para sentirnos capaces de lograr lo que deseamos.

“()… Lo bien que te va en la vida y en los negocios dependen no solo de lo que tú haces y cómo lo haces… sino también de quién lo está haciendo contigo o te lo hace a ti”. — Henry Cloud.

En este libro se relata la historia de diferentes personajes que han impactado positivamente la vida de muchas personas y que han transformado el transcurso de la historia en general, y algo que tienen en común todos los personajes es que muestran la confianza, la determinación y el ímpetu que se requiere para lograr los objetivos y cumplir los propósitos.

¡Cambiar las creencias limitantes es posible!

Michael Hyatt menciona a Albert Bandura, que habla sobre 4 propiedades para alcanzar las metas:

  1. Intención
  2. Previsión
  3. Acción
  4. Autorreflexión
4 propiedades para alcanzar las metas. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
4 propiedades para alcanzar las metas según Albert Bandura. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Plan de acción del paso 1: cree en la posibilidad. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Plan de acción del paso 1: cree en la posibilidad. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Paso 2: Pon fin al pasado

Visualizar el pasado puede servir para aprender, analizar y tomar conciencia de lo acontecido, sin embargo, muchas veces nos cohibimos o limitamos de avanzar por las experiencias negativas que tuvimos en el pasado.

Michael Hyatt nos cuenta que en el ejército de los Estados Unidos se utiliza un método denominado Repaso tras la acción que consiste en que después de un acontecimiento, se debe comprender que sucedió, por qué sucedió y como se puede hacer mejor la próxima vez. Esto es algo que podemos aplicar en nuestra vida, mirando al pasado con este propósito.

“Quienes no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. — George Santayana.

4 etapas del repaso tras la acción. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
4 etapas del repaso tras la acción. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Cuando miramos al pasado este suele estar lleno de arrepentimientos por diferentes razones, entre ellas las cosas que no hicimos, las que hicimos mal, los resultados no deseados, etc. Pero el arrepentimiento tiene la utilidad de revelar oportunidades de mejora, ya que nos brinda información y reflexión sobre nuestros errores.

“El arrepentimiento no solo puede decirnos que algo es equivocado, sino también puede movernos a hacer algo al respecto”. — Janet Landman.

En este libro se explica el Principio de la oportunidad que consta de tres etapas:

1. Acción: ejecuciones sobre nuestra meta.

2. Resultado: consecuencias de nuestro esfuerzo.

3. Recuerdo: sentimiento generado por los resultados.

Este principio es un punto de inflexión que nos revela que cuando sentimos arrepentimiento es porque de manera consciente sabemos que podemos hacerlo mejor. Si no sientes arrepentimiento por tus acciones no sentirás ninguna necesidad e interés de mejorar. Un antídoto para el arrepentimiento dañino es la gratitud.

Es importante ver el arrepentimiento como una señal de crecimiento y mejora en lugar de tomarlo como un motivo para estancarse y limitarse ¿Cuál perspectiva prefieres usar para tu vida?

Michael Hyatt en el libro nos explica que sentir gratitud incrementa nuestro crecimiento personal y los esfuerzos de mejora continua, debido a que aumenta nuestra esperanza y resiliencia, además de que amplia nuestras posibilidades, fomenta una mentalidad de abundancia y nos permite mirar al pasado con compasión. Incluso algunas personas mantienen un diario de gratitud donde aplican esto.

Está bien desear lo que no se tiene, pero es importante sentir gratitud por lo que si se tiene.

Plan de acción del paso 2: pon fin al pasado. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Plan de acción del paso 2: pon fin al pasado. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Paso 3: Diseña tu futuro

Establecer metas requiere de estrategia para evitar distracciones u obstáculos e incluso para enfrentar esos obstáculos de manera tal que no afecte tu progreso.

“No pienses ni hagas nada sin tener algún objetivo a la vista; la persona que viaja sin dirección se habrá esforzado en vano”. — Mark el Monje.

Michael Hyatt propone en su libro el método SMARTER, este método es su adaptación personalizada del método SMART mencionado por primera vez por George T. Doran.

· ESPECIFICAS: define qué quieres lograr con exactitud.

· MEDIBLES: monitorea y compara continuamente tu proceso.

· FACTIBLES: usa verbos accionables en la definición de las metas.

· ARRIESGADAS: debe retarte o desafiarte alcanzarlas.

· LIMITADAS EN EL TIEMPO: implementa fecha límite, frecuencia o desencadenante de tiempo.

· EMOCIONANTES: debe inspirarte y motivarte intrínsecamente.

· RELEVANTES: debe tener relación con las circunstancias, interés y necesidades actuales de tu vida.

Esquema del método SMARTER del paso 3: diseña tu futuro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Esquema del método SMARTER. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Michael Hyatt sugiere que la cantidad de metas a establecer durante un año debe estar entre 7 y 10 máximo, debido a que mientras más metas tengas en tu radar menos concentración y enfoque tendrás para ejecutarlas. También sugiere dividir algunas de las metas por trimestre para tener mejor distribución y gestión de las mismas durante todo el año.

“Somos impulsados con más fuerza a evitar las pérdidas que a lograr beneficios, la aversión al fracaso de no alcanzar la meta es mucho más fuerte que el deseo de alcanzarla”. — Daniel Kahneman

Es fundamental que las metas estén alineadas con los 10 dominios de tu vida, sobre todo los que requieren mayor atención (recuerda realizar el test de evaluación para saber el estado actual de los 10 dominios de tu vida).

Ejemplo de metas SMARTER aplicadas a los 10 dominios de la vida del paso 3: diseña tu futuro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Ejemplo de metas SMARTER aplicadas a los 10 dominios de la vida. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Michael Hyatt explica 2 tipos de metas en la cual una engloba a la otra, también expresa que cada una difiere en la gestión del tiempo:

· Metas de logros: enfocadas en logros de una sola vez. Se establece fecha límite.

· Metas de hábitos: son actividades regulares y continuas. Se establece fecha de inicio, frecuencia, duración y desencadenante de tiempo, no aplica fecha límite.

Las metas de hábito sirven como puente para concretar una meta de logro.

Ejemplo de metas de logro y metas de hábito del paso 3: diseña tu futuro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Ejemplo de metas de logro y metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Formato de metas SMARTER aplicadas a metas de logro y metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
🔗Descargar formato de metas SMARTER aplicadas a metas de logro y metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Ejemplo del formato de metas SMARTER aplicadas a metas de logro y metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Ejemplo del formato de metas SMARTER aplicadas a metas de logro y metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Ejemplo del formato de metas de logro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
🔗DESCARGAR formato de metas de logro. Ejemplo del libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Ejemplo del formato de metas de hábito. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
🔗DESCARGAR formato de metas de hábito. Ejemplo del libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

El proceso para cumplir las metas implica sentir incomodidad ¿Por qué? Porque se requiere disciplina, determinación, consistencia, resiliencia, voluntad, energía, entre otras cosas. Sin embargo, en la incomodidad es donde se encuentra lo valioso.

Cómo se menciona en el libro “la incomodidad es un catalizador para el crecimientoporque nos incita a tomar acción, tener ambición y adaptarnos a las circunstancias. Las metas que realmente valen la pena son las que te hacen sentir incomodo.

Muchas veces las personas tendemos a resistirnos a todo lo que implique un gran esfuerzo. La comodidad no proporciona bienestar ni felicidad, sino todo lo contrario.

En Tu mejor año Michael Hyatt explica que existen tres zonas de ejecución de las metas:

1. Zona de comodidad: consiste en el planteamiento de metas de poca o nula dificultad y que generan poca motivación u atractivo al ejecutar. Para que una meta sea valiosa e importante debe estar fuera de esta zona.

2. Zona de incomodidad: es donde se definen metas que retan y desafían el statu quo, en el cual experimentas emociones incomodas como miedo, incertidumbre, dolor. Estas son metas que impulsan el crecimiento y proporcionan una gran satisfacción al cumplirlas.

3. Zona delirante: se trata de metas que conducen directamente al fracaso por la imposibilidad de cumplimiento y/o porque no tienen relación con nuestras prioridades, representan un punto ciego. Por otra parte, se puede entrar en esta zona cuando poseemos metas múltiples acumuladas.

“Es mucho más probable que las metas difíciles generen un entusiasmo sostenido y mayores niveles de desempeño”. — Steve Kerr y Douglas LePelley.

La dificultad de una meta equivale al nivel de satisfacción y crecimiento que se obtiene al alcanzarla.

¿Cómo lidiar con la incomodidad?

1. Reconocer el valor de la meta: descartar las creencias limitantes y adoptar creencias estimulantes.

2. Confiar en la experiencia: avanzar de frente hacia la incomodidad confiando en que potencia tu crecimiento.

3. Observar las emociones negativas: reconocer que esas emociones (miedo, ansiedad, incertidumbre, inquietud, etc.) son normales y que debes seguir avanzando.

4. No pensar demasiado: enfócate en el siguiente paso y concéntrate en transitarlo. Un paso a la vez.

Lograr una meta no se trata solo de tener o estar, también se trata de ser, es por ello que debemos siempre enfocarnos en nuestro crecimiento y observar de manera consciente quienes vamos siendo en el proceso.

Plan de acción del paso 3: rediseña tu futuro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Plan de acción del paso 3: rediseña tu futuro. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Paso 4: Encuentra tu porqué

Cuando iniciamos un proyecto solemos sentir inspiración y motivación porque nos emociona la idea y los resultados que deseamos obtener, sin embargo, la motivación decae tiempo después de comenzar sobre todo cuando vemos que aún no obtendremos las recompensas de nuestro esfuerzo ¿Te ha pasado?

Todo sueño valioso requiere de un gran esfuerzo, como se menciona en el libro comenzar es sencillo, lo difícil es el progreso. Muchas veces las metas requieren de más esfuerzo y tiempo del estimado para ser alcanzadas y eso puede generar desmotivación.

En estas circunstancias son las motivaciones (tu porqué) lo que te mantendrá persistente hasta cumplir tu objetivo, aunque por momentos tengas el deseo de abandonar.

Michael Hyatt nos propone 5 marcos para vencer la desmotivación:

1. Amplia tu perspectiva: Piensa en todas esas personas famosas, líderes, innovadores, deportistas, artistas en los que su éxito ha sido posterior a una colección de fracasos.

2. Cambia tu mentalidad: Transforma tus expectativas negativas por expectativas que te impulsen a continuar y hacerlo mejor.

Pregúntate cosas que te empoderen y motiven:

· ¿Qué me está enseñando este obstáculo?

· ¿Cómo puedo crecer en esta situación?

· ¿Qué tengo que aprender para superar este reto?

3. Siente compasión por ti mismo: Equivocarse forma parte del proceso, equivocarse esta bien y es válido, no busques la perfección.

4. Siéntete capaz: Convéncete a ti mismo de que puedes lidiar con cada reto que se te presente y vencerlo.

5. Recuerda tu porqué: Recuerda el motivo por el cual empezaste a trabajar en esa meta que ahora quieres abandonar, recuerda tu propósito inicial y ve por ello.

En el libro se habla de 2 tipos de motivaciones

1. Motivación intrínseca: surgen de nuestros valores, ambiciones y esperanzas.

2. Motivación extrínseca: se crean por influencias externas como amistades, sociedad, familia, etc.

Tipos de motivaciones. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Tipos de motivaciones. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

La primera tiene una mayor influencia en nuestra motivación mientras que la segunda generalmente tiene un menor impacto en ella ¿Cuáles son los porqués de tus metas?

Michael Hyatt sugiere que es importante priorizar las motivaciones claves de nuestras metas según nuestra área de vida y que identifiquemos las tres más importantes en cada área para que sean nuestro catalizador en todo el proceso de alcanzar nuestras metas.

El autor cuenta que en un momento de desmotivación su esposa le dijo las personas pierden el rumbo cuando pierden su porqué y para mí eso tiene todo el sentido del mundo porque olvidar nuestro porqué es perder el norte de nuestro trayecto.

En el libro también se explican 2 maneras de conectar con las motivaciones clave:

1. Intelectualmente: respaldar la meta con datos y argumentos atractivos.

2. Emocionalmente: imaginar lo que sentirías si lograras la meta y lo que sentirías si no lo haces.

Tipos de conexiones motivacionales. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Tipos de conexiones motivacionales. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Establecer ambos tipos de conexiones con nuestras metas nos permite ser más persistentes y resilientes antes los obstáculos y retos que se presentan durante todo el proceso para alcanzar nuestras metas.

“Si no te sientes bastante apasionado desde el principio, nunca aguantarás hasta el final”. — Steve Jobs.

No basta con desear algo para conseguirlo, alcanzar las metas requiere de valentía, esfuerzo, disciplina, persistencia, preparación e incluso autoestima (sentirse capaz de lograrlo).

Michael Hyatt comparte 4 formas de controlar las motivaciones

1. Encontrar la recompensa adecuada: se trata de percibir la recompensa en cada acción realizada para alcanzar tus metas, interiorizando los beneficios de cada actividad.

2. Ser realista acerca del compromiso: consiste en considerar la duración real que requieren tus acciones para cumplir tus objetivos, teniendo en cuenta que puede tomar más tiempo.

3. Ludificar el proceso: radica en competir contigo mismo/a, retándote a no abandonar tus metas. Usa app de hábitos y/o calendarios para marcar los cumplimientos.

4. Medir las ganancias: se basa en fijar hitos que te permitan visualizar y celebrar cada avance realizado para alcanzar tus metas.

4 formas de controlar las motivaciones. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
4 formas de controlar las motivaciones. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Se estima que los hábitos desafiantes necesitan más de 66 días para considerarse adquiridos y hábitos más retadores requieren más de 250 días. Lo de que se necesitan mínimo 21 días para adquirir un hábito ¡Es un engaño!

Existen comunidades, grupos de apoyo, amistades o familiares que pueden ayudarnos, acompañarnos e impulsarnos a alcanzar nuestras metas. Cuando decidimos que queremos recorrer un camino muy probablemente alguien ya lo hizo o al menos ha transitado camino que aún nos falta. Es importante apoyarse en personas que tienen la capacidad de ayudarnos, eso incrementa nuestras oportunidades.

Estas personas pueden ayudarte dandote aliento, proporcionándote conocimientos, conectándote con personas de interés, haciéndote rendir cuentas, e incluso retándote. Es importante ser selectivos/as con las personas que elegimos para que nos ayuden en nuestro proceso para alcanzar nuestras metas.

Derek Sivers explica que “decirle a alguien cuál es tu meta hace que sea menos probable que suceda”, esto se debe a que el cerebro asume que es una realidad y siente satisfacción como si lo fuera, esto modifica tu comportamiento inconscientemente y puede alejarte de tu meta.

Sin embargo, Gail Matthews nos explica que compartir nuestra meta con personas que nos apoyan puede influir en nuestro rendimiento para alcanzarlas. Contradictorio ¿no? Es por ello que lo idóneo es ser selectivos/as.

Puedes encontrar esas personas en:

· Comunidades de internet

· Grupos de temáticas específicas

· Círculos de coaching o mentorías

· Grupos de estudio

· Amistades cercanas o familiares.

Y si no las consigues puedes tomar la iniciativa de construir la comunidad que requieres.

“Estar rodeado de personas inteligentes tiende a hacernos más inteligentes, más creativos, y finalmente más productivos”. — Enrico Moretti.

Plan de acción del paso 4: encuentra tu porqué. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Plan de acción del paso 4: encuentra tu porqué. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Paso 5: Haz que suceda

Muchas personas tienen la tendencia de planificar metas sin tomar acciones para alcanzarlas. En ocasiones esto se debe a que poseemos un síndrome del impostor que nos paraliza, sentimos inseguridad, miedo, que no somos suficientes.

Planificar es importante, aunque tiene la desventaja de hacernos ver la meta como algo inalcanzable y eso nos puede hacer sentir abrumados, la clave reside en dividir la meta en pequeños pasos, es importante fijarse en el próximo escalón de la escalera y no en la escalera entera.

Accionar con o sin miedo, es el único modo de avanzar hacia nuestra meta, de lo contrario nuestra meta solo quedará como un sueño imaginario.

El cerebro genera resistencia para evitar el esfuerzo, Michael Hyatt sugiere que para empezar una meta es idóneo empezar por la tarea más fácil para que el cerebro disminuya la resistencia, a través de esa tarea obtener una recompensa que te emocione para incrementar tu motivación, sentir orgullo y satisfacción por tu progreso y continuar avanzando con la siguiente tarea.

Es importante buscar recursos externos que nos ayuden en cada paso que damos hacia nuestra meta, esos recursos pueden:

· Personas

· Libros

· Cursos

· Podcast

· Artículos

Cuando no sabes cual debería ser el siguiente paso, ese paso consistiría en buscar recursos externos que te orienten.

“Si te impulsa la pasión, deja que la razón lleve las riendas”. — Benjamin Franklin.

Los desencadenantes de activación, funcionan para alcanzar nuestras metas, se trata de declaraciones o acciones sencillas que anticipan cualquier inconveniente que pudiéramos enfrentar en el proceso de alcanzar nuestras metas, esto nos permite mantenernos en acción constantemente.

Existen 4 fases para los desencadenantes de activación:

1. Pensar en desencadenantes fáciles: realiza una lista de desencadenantes y elige los 3 que tendrán mayor impacto en ti.

· Ejemplo: programar que las luces de la oficina se apaguen automáticamente a las 6:00 pm, para cumplir la meta de dejar de trabajar a las 6:00 de la tarde.

2. Optimizar los desencadenantes de activación: piensa en tus momentos de ímpetu, situando fuera de tu control los desencadenantes.

· Ejemplo: automatizar el desencadenante de activación utilizando la tecnología. Programando las luces de la oficina.

3. Anticipar obstáculos y decidir tu respuesta: identifica cómo manejarás potenciales obstáculos y como abordaras la situación de forma predeterminada.

· Ejemplo: pasar al buzón las llamadas telefónicas entrantes después de las 5:45 pm.

4. Experimentar hasta lograrlo: cuando las cosas no salgan como esperas cambia de estrategia, no renuncies a la meta, los desencadenantes puedes modificarlos cuando sea necesario.

4 fases para los desencadenantes de motivación. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
4 fases para los desencadenantes de motivación. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Michael Hyatt nos propone un proceso regular de repaso de metas que permite mantenernos enfocados y motivados durante todo el transcurso para alcanzar nuestras metas. Este proceso se divide en 3 partes:

1. Repaso diario

· Coloca en un lugar visible tu lista de metas.

· Repásalas diariamente.

· Establece 3 tareas diarias alineadas a tu meta.

· Ejecuta las tareas.

2. Repaso semanal (3 enfoques)

· Mantenerte conectado intelectualmente y emocionalmente con tus motivaciones.

· Repasar el progreso de la semana anterior (ganancias, perdidas, lecciones y cambios posteriores).

· Establecer 3 acciones primordiales para la semana siguiente.

3. Repaso trimestral

· Visualizar el progreso realizado en las metas.

· Analizar y decidir si aún son relevantes las metas.

· Ajustar las metas de ser necesario.

En este repaso pueden derivarse 5 opciones

1. Alegrarte: reconocer y celebrar tu progreso.

2. Volver a comprometerte: retomar tu motivación si quieres abandonar.

3. Revisar: si no puedes retomar la motivación, reconsidera tu meta basándote en la experiencia de los tres meses previos.

4. Eliminar: si determinas que no quieres continuar con la meta, descártala.

5. Sustituir: establece una nueva meta que quieras alcanzar y sustituye la que eliminaste.

3 partes del proceso de repaso de metas. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
3 partes del proceso de repaso de metas. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

“Experimentamos la respuesta emocional más positiva cuando hacemos progreso en nuestras metas más difíciles”. — Timothy A. Pychyl.

Celebrar nuestros avances es fundamental para sentir que tenemos una vida significativa, si no lo hacemos anulamos nuestros esfuerzos y nuestra motivación.

“El futuro está en tus manos, solamente si actúas hoy”. — Michael Hyatt.

Plan de acción del paso 5: haz que suceda. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Plan de acción del paso 5: haz que suceda. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.

Ley de la Intención Disminuida

Jim Rohn determinó que mientras más esperes para pasar a la acción, menos probabilidad tendrás de hacerlo. Es por ello que cuando tengas un deseo, un sueño, una meta ¡Ve por ello! No lo pospongas, no procrastines, no esperes ¡Solo hazlo!

Ley de la Intención Disminuida. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Ley de la Intención Disminuida. Libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Libros mencionados en el libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez
Libros mencionados en el libro: Tu mejor año de Michael Hyatt.
Calificación por estrellas del libro: Tu mejor año de Michael Hyatt. Reseña de Lectora Metamórfica @lectorametamorfica, escrita por Emilys Dominguez @emilysdominguez

📌 Resumen creado por: Lectora Metamórfica 💜 Emilys Dominguez.

➡️ Síguenos en: Instagram | Pinterest | X (Twitter) | TikTok | Youtube | Comunidad de Telegram | Goodreads 🎀

📩 lectorametamorfica@gmail.com

--

--

Lectora Metamórfica
0 Followers

✨ ¡Bienvenidxs lectorxs metamórficxs! 📚 Comparto resúmenes, reflexiones y planes de acción sobre libros ⬇️ https://linktr.ee/lectorametamorfica